Comunas de la Ciudad de Buenos Aires
2025: Año Internacional de la Preservación de los Glaciares
****
30 DE JUNIO
DIA DEL BARRIO DE RETIRO – COMUNA 1Por Elena Luz González Bazán especial para Villa Crespo Digital
30 de junio del 2025 *
A través de la ley 2490 del 2007 se instituyó el día de este barrio, el 30 de junio, fecha que recuerda la construcción de la estancia “El Retiro” en 1696.
La zona fue reconocida como Retiro desde comienzos del siglo XVIII. Su nombre proviene de la Casa del Retiro o estancia El Retiro, la cual fue construida en la intersección de las actuales Arenales y Maipú por el gobernador Agustín de Robles, muy próxima de la ermita o santuario de San Sebastián, cuya existencia data de 1608.
La casa pasa a manos del comerciante Riglos y luego es vendida a una compañía inglesa. Al tiempo, la casa fue vendida a la compañía del Mar del Sur, este espacio tuvo el triste destino de alojar a la población negra que venía como esclavos a la Buenos Aires colonial.
En 1761 fue destinada al cuartel de regimiento de Dragones.
Retiro es un barrio de la ciudad de Buenos Aires. Está comprendido por las calles Cecilia Grierson, Av. Córdoba, Uruguay, Montevideo y Calle 10, y por el Río de la Plata. Limita con los barrios de Puerto Madero y San Nicolás al sur y Recoleta al noroeste, y con el Río de la Plata al noreste.
Es parte del barrio, no oficial, de Buenos Aires una parte de Barrio Norte, la otra parte del barrio de Recoleta.
En este espacio se encuentran los Tribunales de Comodoro Py, porque así se llama la avenida en la que se encuentra.
Otro de los lugares históricos es el Hotel de Inmigrantes, el cual se transformó en un museo.
Además, se encuentra la Plaza San Martín.Detrás de las tres estaciones ferroviarias de Retiro, se encuentra la villa 31, hoy denominado Barrio 31. Es uno de los más grandes asentamientos precarios, conocidos como villa miseria de Buenos Aires. La zona fue muy importante durante las dos guerras mundiales, ya que era, en este puerto, donde desembarcaban los inmigrantes en busca de un mejor futuro.
Siguiendo con la parte histórica de este tradicional barrio
Para la construcción de la Plaza de Toros, que se llevan adelante en 1800, cuyo contorno se mantiene en la actual Plaza San Martí, el mismo se levantaba sobre la actual avenida Santa Fe.
El Campo de la Gloria fue durante el tiempo de las Invasiones Inglesas, allí tendrá lugar un impresionante enfrentamiento.
Este enfrentamiento, en la Resistencia contra los ingleses, en agosto de 1807, será decisivo.BREVE ITINERARIO DE LA RECONQUISTA
El 4 de agosto fondearon frente al Puerto de las Conchas (Tigre) y desde allí marcharon hacia la ciudad. En su camino se unieron paisanos y el ejército de Juan Martín de Pueyrredón.
El 10 de agosto avanzaron sobre El Retiro y, una vez derrotadas las primeras resistencias británicas, se dirigieron hacia la Plaza Mayor (Plaza de Mayo) y rodearon a las fuerzas de Beresford impidiéndoles su comunicación.
Muchos de los pobladores ayudaron al ejército de Liniers, que muy rápidamente logra ir sumando fuerzas; más de 4.000 hombres se lanzaban a reconquistar Buenos Aires.
El 12 de agosto avanzan por las actuales calles San Martín y Reconquista hasta hacer retroceder a los ingleses que deciden esconderse donde podían. Sin mayores defensas, el general británico se rinde y entrega sus armas a los líderes criollos.
El 14 de agosto es convocado el Cabildo Abierto y es este Cabildo el que impide que reasuma el poder el virrey Sobremonte, quien había huido a Córdoba para intentar organizar una ofensiva desde la capital mediterránea, algo que no logró.
El poder queda en manos de Santiago de Liniers, quien se ocupa de organizar la ciudad para el contraataque inglés que no tardaría en llegar.
La plaza de toros tiene la primera calle empedrada, la actual calle Florida, que unía con el centro de la Ciudad.
Las tropas de Liniers, durante la primera invasión inglesa, se concentraron en la Plaza de Toros. Dicho cuartel fue utilizado por: Dragones, Húsares y Granaderos.Una zona con historia
El Cuartel de Artillería fue empleado por las tropas del General Urquiza.
En 1856 se instaló la Compañía Primitiva de Gas, para el alumbrado público.
En 1864 estalló el Parque de Artillería dañando seriamente el cuartel.
Posteriormente, se instala el pabellón argentino en la representación argentina de la Exposición Universal de París de 1889.
Más tarde se transformó en el Museo de Bellas Artes, hasta 1933, que fue demolido finalmente.
En 1860 se hizo la parquización del Campo de Marte.
En 1862 se inaugura el ferrocarril que unía Buenos Aires con San Fernando.
En el Campo de la Gloria, los granaderos del General José de San Martín conocieron la instrucción de su jefe militar.
Los cuarteles desplazan a la plaza de toros. Luego este sitio se llamó Campo de Marte.
El 13 de julio de 1862 se inauguró en la plaza San Martín el monumento al Libertador, adquiriendo la misma entonces el nombre del Padre de la Patria.
En 1866 se instala la fábrica de cerveza Bieckert.
Por otro lado, la conocida Torre de los ingleses, cuyo nombre es el de Torre Monumental fue edificada en 1916
En 1871 se produce una epidemia de fiebre amarilla que se lleva la vida de miles de habitantes. Luego de esta realidad comienza su crecimiento.
En 1878 se dio el nombre actual de Plaza San Martín a la principal plaza de Retiro y en 1933 se unió a la plaza Fuerza Aérea Argentina.DATOS DEL BARRIO
Sus límites son las avenidas: Giralt, Córdoba, Castillo y Tomas Edison; y arterias y accesos siguientes: Borde sur Dársena D, Acceso Wilson, Bajada AU. Illia, Prolongación Juan Bibiloni, Brigadier Quiroga, Montevideo, Guido, Uruguay, B. Cecilia Grierson y su carril norte y finalmente el Río de la Plata.
Este barrio linda con el centro financiero de Buenos Aires y cuenta además con una zona residencial de categoría contrastando con otra de bajos recursos llamada Villa 31, ubicada sobre terrenos portuarios y ferroviarios.
Superficie (en km2): 2,8
Densidad (habitantes/km2): 13.798,2
Población Total: 38.635
Mujeres: 21.484 Varones: 17.151
Fuente: DGESC, en base a datos censales, año 2001.
Fuente: CEDOMPoblación 45.002 hab.
Superficie 2,9 km2
Densidad 15.517 hab / km2
Límites Borde sur de la dársena D
Avenida Tomás Edison
Acceso Wilson
Av. Pte. Ramón Castillo
Bajada Autopista Doctor A. Illia (acceso portuario) hasta intersección con Autopista Illia
Prolongación virtual de Juan Bibiloni
Brig. Gral. F. Quiroga
Montevideo
Guido
Uruguay
Avenida Córdoba
Bou. Cecilia Grierson
Carril norte del Bou. Cecilia Grierson (entre la Avenida Antártida Argentina y Dársena Norte)
Av. Costanera Intendente Hernán M. Giralt
Río de la Plata
Datos censales: 2010.
La población del barrio de Retiro, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, es de aproximadamente 65.413 habitantes.
Este barrio, que forma parte de la Comuna 1, se caracteriza por su densidad poblacional y su importancia histórica y cultural.
La Comuna 1, que incluye a Retiro, también está compuesta por los barrios de San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Montserrat y Constitución.*1º de junio del 2011 primera versión, ampliado y corregido.
FUENTES: varias y propias.
Caracteres: 7036





